martes, 16 de octubre de 2012

¿Adiós, pensamiento único?

Hola compañer@s,

A riesgo de resultar cansina, os re-animo a tod@s a participar en los contenidos del blog. Si ya no mediante el acto de compartir apuntes de clase, al menos a través de vídeos, fotos o artículos que os resulten interesantes o que estén relacionados con nuestro ámbito de estudio. 

Ya estamos en un curso en el que las cosas se están poniendo serias y no disponemos de demasiado tiempo libre, por eso no es mi intención presionar a nadie. Pero, ya que el soporte está creado, si alguna persona tiene curiosidad o está interesada en adquirir más soltura y conocimientos en herramientas digitales pues desde aquí la invito a que utilice el blog para ello. ¡Saludos!

"Operación Emperador"

La "Operación Emperador" es probablemente la mayor que se ha llevado a cabo en la Audiencia Nacional por blanqueo de capitales y delito fiscal. La investigación comenzó hace dos años, cuando abrió diligencias la Fiscalía Anticorrupción centradas fundamentalmente en el polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada, donde se descubrió la llegada de contenedores de China con los típicos productos de "todo a cien". Este fue el origen de la investigación del delito fiscal, contrabando y blanqueo de capitales, ya que una parte de esa mercancía no era declarada a Hacienda.

Posteriormente, los detenidos blanqueaban el "dinero negro" generado a través de dos "modus operandi": uno "más burdo", que consistía en sacar el dinero en bolsas que transportaban en coches o trenes hasta China, y un segundo método, en el que un grupo de españoles e israelíes lo blanqueaban en paraísos fiscales en sociedades tapadera. Todo el dinero generado se utilizaba después para crear otras empresas, lo que ha dado pie a investigar otros delitos conexos relacionados con negocios como karaokes o restaurantes, así como prostitución o extorsiones.

El núcleo de esta organización de blanqueo lo integraban 15 personas. El polígono Cobo Calleja es el mayor centro comercial de empresarios chinos de toda Europa, y el llamado 'China Town madrileño' ocupa el 40 % de sus naves. Cuenta con un centro de distribución que alberga unas 400 empresas chinas y en ellas trabajan alrededor de 3.000 personas, tanto españoles como orientales, dedicadas fundamentalmente a la venta de productos importados de China.

Dirección Operaciones 15/10

Adjunto los apuntes impartidos en clase de Dirección de Operaciones:

- Día 15/10/12: aqui

¡Saludos!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...